top of page

Nuestro lugar

Cabo de la Vela en Colombia ofrece viento perfecto durante casi todo el año y aguas tranquilas y cálidas para practicar kitesurf de estilo libre. El lugar es ideal tanto para principiantes como para kitesurfistas experimentados. Además del kitesurf, puedes experimentar la cultura indígena local Wayuu. Un destino remoto e intacto para practicar kitesurf y relajarse.

Sesión de kitesurf | cabo de la vela

Viento

Durante 330 días al año, el viento sopla mar adentro entre 25 y 35 nudos. La temporada va de diciembre a junio. Las mejores condiciones de viento en Sudamérica.

Agua

Es un lugar de aguas planas y poco profundas con hermosas playas de arena y agua transparente. Condiciones perfectas para principiantes, freestyle o para practicar trucos.

Temperatura

La temperatura del agua ronda los 24 °C durante todo el año, por lo que no es necesario llevar traje de neopreno. La temperatura del aire oscila entre los 25 °C y los 32 °C.

Divertido

Además del kitesurf, puedes experimentar la cultura indígena local Wayuu. Un destino remoto e intacto para practicar kitesurf y relajarse.

Nuestra ubicación

¿Cómo llegar hasta nosotros?

La mejor manera de llegar al Cabo de la Vela es tomar un autobús desde Santa Marta a Riohacha (3 horas) o tomar un vuelo a Riohacha.

Desde allí se puede tomar un autobús o un taxi colectivo hasta Uribia. Llegar desde Uribia hasta Cabo de la Vela es toda una aventura. Es necesario preguntar por transporte hasta Cabo. No hay una estación de autobuses oficial.

El viaje a través del desierto desde Uribia hasta Cabo toma otras 1-2 horas en la parte trasera de un camión 4x4.

Acerca de Cabo de la Vela

Acerca de

Es un pequeño pueblo de pescadores habitado principalmente por indígenas Wayuú con un puñado de hostales y restaurantes. El área circundante es el principal atractivo. Puedes visitar varias playas y ver el hermoso paisaje del desierto cuando visites Cabo de la Vela.

Por esa razón, el pueblo se ha convertido en un popular destino de ecoturismo. También se ha convertido en un lugar privilegiado para practicar kitesurf, con varias escuelas donde se puede aprender a practicar este deporte, instaladas en las afueras del pueblo. También es donde se puede organizar el transporte a Punta Gallinas, el punto más al norte de Colombia y de toda Sudamérica.

Alrededor de Cabo de la Vela

Cerca de allí, puedes hacer una pequeña excursión para subir al Pilón de Azúcar y contemplar un panorama asombroso del desierto de La Guajira, además de conocer un lugar sagrado para el pueblo Wayuu. Las puestas de sol desde el Cabo de la Vela, mirando hacia el oeste sobre el Caribe, son increíbles, o puedes dirigirte a Playa del Pilón después de subir al Pilón y darte un chapuzón en el océano. Es un lugar tranquilo y pequeño, sin mucho que hacer, pero encontrarás hospitalidad local con algunos pequeños restaurantes, y el pueblo Wayuu es conocido por sus bolsos tejidos, así que si quieres comprar algunos regalos para familiares o amigos, estos son buenos recuerdos.

Alojamiento / Restaurante

Te recomendamos el Hospedaje El Mónaco como lugar para dormir. Este alojamiento ofrece habitaciones dobles con ducha y ventilador/aire acondicionado.

Nuestros restaurantes favoritos son VBellaSofia y Juacos.

Escuela de cometas Paradise

Síganos

Al Pilón de Azúcar y El Faro

Cabo de la Vela, Uribia Colombia
Teléfono +57 (311) 406 8063

Correo electrónico: paraisokite6@gmail.com

Escuela de cometas Paradise

  • Instagram
  • Youtube
bottom of page